lunes, 16 de mayo de 2011

el estado de los muertos


Lo que la IGLESIA DE DIOS (7° DIA) A.R. cree y proclama respecto al “estado de los muertos”, es que:
a) La muerte es la cesación de la vida y no hay conciencia en ella.
b) Al morir, la persona permanecerá en la tumba en ese estado hasta que llegue el día de su resurrección.
La muerte, cesación de la vida.
El diccionario define la palabra “muerte” como: Cesación definitiva de la vida (Pequeño Larousse ilustrado). La Biblia en sus preceptos nos proporciona datos específicos del estado en que se encuentran los muertos.
El predicador escribió: “Porque los que viven saben que han de morir más los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en el olvido. También su amor y su odio y su envidia, feneció ya; no tiene más parte en este siglo, en todo lo que se hace debajo del sol” (Eclesiastés 9:5,6).
De esta declaración se entiende que el que ha muerto queda en estado de inconciencia; todo feneció para él. Ni sabe, ni piensa, ni siente, ni puede participar entre los vivos (Salmo 115:17 y 146:4).
Nuestro Señor Jesucristo habló de la muerte comparándola con el “sueño” (dormir): “Lázaro nuestro amigo duerme”. Mas esto decía Jesús de la muerte de él; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño. Entonces, pues, Jesús les dijo claramente: “Lázaro es muerto” (Juan 11:11-14).
Lucas, al escribir sobre la muerte de Esteban, la define igualmente como sueño: “Y puesto de rodillas, clamó a gran voz; Señor, no les imputes este pecado. Y habiendo dicho esto durmió” (Hechos 7:60).
Los muertos estarán inconscientes hasta su resurrección
Del lugar en donde estén los muertos, de allí han de resucitar. El profeta Isaías expresó: “Tus muertos vivirán; junto con mi cuerpo muerto resucitarán…” “y la tierra echará los muertos” (Isaías 26:19).
Job dijo: “Si el hombre muriere ¿volverá a vivir? Todos los días de mi edad esperaré, hasta que venga mi mutación” (Job 14:13-14). “Si yo espero, el sepulcro es mi casa:

No hay comentarios: